MENSAJE DEL PAPA EN EL LIBRO DE VISITAS DEL MUSEO DEL HOLOCAUSTO
Con la vergüenza de lo que el hombre, creado a imagen y semejanza de D’s, fue capaz de hacer. Con la vergüenza de que el hombre se haya hecho dueño del mal; con la vergüenza de que el hombre, creyéndose D’s, haya sacrificado así a sus hermanos. ¡Nunca más! ¡Nunca más!”, escribió hoy, lunes, el Pontífice argentino en el Libro de Visitas del memorial de la Shoá, Yad Vashem, en Jerusalem, junto con su firma y la fecha: “Francisco” y “26-5-2014” (foto).
LA SERIE NEGRA
EL INICIO COMO CINE NEGRO
El tercer hombre, El ciudadano, Sed de mal de Orson Welles;Psicosis de Alfred Hitchcock, Seven (pecados capitales)
El sirviente TÍTULO ORIGINAL The Servant AÑO 1963 DURACIÓN Trailers/Vídeos 115 min. PAÍS DIRECTOR Joseph Losey GUIÓN Harold Pinter (Novela: Robin Maugham) MÚSICA Johnny Dankworth FOTOGRAFÍA Douglas Slocombe (B&W) REPARTO Dirk Bogarde, Sarah Miles, Wendy Craig, James Fox, Catherine Lacey, Richard Vernon, Brian Phelan, Hazel Terry, Alison Seebohm, Philippa Hare, Dorothy Bromiley PRODUCTORA Springbok Productions / Elstree Distributors
CINE: LUMET.
Antes que el diablo sepa que has muerto. Sidney Lumet, cuando una historia está magníficamente contada, considerada única en su tipo y una joya del cine negro norteamericano
El Prestamista, séptima película dirigida por Sidney Lummet,, primer película en manifestar la patología del síndrome del sobreviviente en una sociedad de sobrevivientes. Considerada un clásico del cine negro norteamericano y única en su tipo. Asesinato en el expreso de oriente, considerada una obra maestra en el género de cine negro con actuaciones superlativas y un guión realizado por la misma autora del libro Agatha Christie, el mejor elenco del cine británico, Albert Finney, Lauren Bacall, Martin Balsam, Ingrid Bergman, Jacqueline Bisset, Jean-Pierre Cassel, Sean Connery, John Gielgud, Wendy Hiller, Anthony Perkins, Vanessa Redgrave, Rachel Roberts
Richard Widmark, Michael York, Colin Blakely.
Doce hombres en pugna, producida y protagonizada por Henry Fonda, visión contrafactica y estructuralista de la legalidad, considerada única en su estilo, filmada en plato con cámara móvil (1959)
El principe de la Ciudad, un telefin que marca el regreso de Lumet y su tercer etapa filmica, barroca, excesiva y muy criticada por mostrar la contracara de "los intocables".
Piel de serpiente, o The Fugutive King, con Marlon Brando y bajo un guión de Tennesse Willians.
Una extraña entre nosotros, una historia pequeña, con algunos errores fílmicos pero una película muy personal que habla de la identidad, la moral, la vida y la muerte, un revisión de los origenes de Lumet, imperdible.
Veredicto Final, un Lumet por encargo, una pequeña historia, un gran guión empañado por la censura (1982)
Antes que el Diablo sepa que has muerto, última película de Lumet, grandes actores, espartana filmación una historia contada como solo él puede hacerlo, en manos de cualquier otro hubiere sido un desastre narrativo, alguna superposiciones temporales hicieron de esta compleja historia quizás la mejor película de este notable artista.
LA GUERRA DEL FRACKING - CINE ARGENTINO EN DEMOCRACIA
UN DOCUMENTAL DE PINO SOLANAS
Réquiem para una ilusión que se rompe bajo el peso de la realidad Por Santiago Kovadloff
El descrédito de la democracia republicana, la identificación del liberalismo con el conservadurismo y la oligarquía, el menoscabo de la libertad de expresión, la apología de los liderazgos caudillescos y la búsqueda incansable de mecanismos presuntamente legales para burlar la ley fueron, y quizá sean aún, aspiraciones que encontraron entusiasta acogida en la palabra de Ernesto Laclau
CINE: ¿QUIEN MATÓ A MARIANO FERREIRA?
LOSEY, Monsieur Klein (El otro señor Klein)
El otro señor Klein TÍTULO ORIGINAL Monsieur Klein AÑO 1976 DURACIÓN Trailers/Vídeos 123 min. PAÍS Sección visual DIRECTOR Joseph Losey GUIÓN Fernando Morandi, Constantin Costa-Gavras MÚSICA Egisto Macchi, Pierre Porte FOTOGRAFÍA Gerry Fisher REPARTO Alain Delon, Jeanne Moreau, Francine Bergé, Juliet Berto, Jean Bouise, Suzanne Flon, Massimo Girotti, Michael Lonsdale, Michel Aumont, Roland Bertin, Magali Clément, Gérard Jugnot PRODUCTORA Coproducción Francia-Italia PREMIOS 1976: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro 1977: 3 Premios César: Mejor película, director, diseño de producción. 7 nominaciones
http://introduccionalderecholipkin.blogspot.com/www.cpocpclipkin.blogspot.comCorreo electrónico de la cátedra: intderlipkin@gmail.comcorreo electrónico comisión del Profesor Martínez: intdermartinez@gmail.comcorreo electrónico del profesor Ramírez: intderramirez@gmail.com
PAGINA 12 - LA HISTORIA DE UN PERIÓDICO QUE YA NO ES
PRIMER EJEMPLAR - DIARIO QUE VALÍA LA PENA
UN MURO DE SILENCIO - LITA STANTIC - CINE ARGENTINO
UN MURO DE SILENCIO: Cuando ya nadie tenía nada para pensar y decir y se había dado por muerto al cine nacional, aparece este film de Elida Stantic, una suerte de autobiografía en plena época de indultos, amnistías, privatizaciones, ausencia de discursos y frivolidad ARTICULO RELACIONADO PUBLICADO EN DIARIO PÁGINA 12 de fecha 29 de marzo de 2006
Elenco:
Vanessa Redgrave
Lautaro Murúa
Soledad Villamil
Julio Chávez
Ofelia Medina
Lorenzo Quinteros
André Melancon